StatCounter

Visitas

viernes, 2 de septiembre de 2016

No es no también para usted, Sr. Sánchez


Pedro Sánchez, actual Secretario General del PSOE, ha repetido hasta la saciedad la frase: "no es no, Sr. Rajoy".

Pues bien, no es no, Sr. Sánchez, y la ciudadanía le ha dicho no por dos veces en séis meses. Todo lo que Pedro Sánchez está consiguiendo con su negativa a sentarse a negociar es colocar a su partido en la peor situación política de su historia, llena de ambigüedades y ejerciendo en la práctica de auténtico tapón, capaz de colapsar la situación política e institucional de España.

A mi me importa un pito la situación del PSOE, no es mi partido, nunca lo ha sido, y he estado en desacuerdo con muchas de las medidas y políticas que han llevado a cabo, pero lo que no le puedo perdonar al PSOE actual es su falta total de responsabilidad, su absoluta abdicación del papel en que las urnas le han colocado.

Nadie decente, honrado y responsable puede estar de acuerdo con la corrupción y con los corruptos, nadie. Pero ello no puede ser el parapeto tras el que colocarse para no asumir las responsabilidades que a cada uno le corresponden, en primer lugar porque no es, precisamente el PSOE, un partido que pueda sacar pecho presumiendo de la honradez de todos sus cargos electos. 

No hace falta recordar la multitud de casos de corrupción, tramas y entramados que han salpicado al Partido Socialista en todos y cada uno de los rincones de España: Filesa, Malesa, Times Sport, BOE, Banco de España, Ibercorp, RTVE, Guardia Civil, fondos reservados, AVE, hermanos Guerra, Limusa, MercaSevilla, ERE, cursos de formación, tarjetas black, y un largo etcétera que no reproduzco por no cansar.

Son casos de corrupción que abarcan desde finales de los años 80 hasta la actualidad, repartidos por toda la geografía española, de más y menos envergadura, pero todos con  un denominador común, personas vinculadas al PSOE estaban detrás.

Cierto es que en el PP hay corruptos, hay casos de corrupción, se han descubierto auténticas tramas de conseguidores y amañadores de contratos públicos a cambio de financiación, particular y del partido, pero no es menos cierto que exactamente lo mismo ocurre en las filas socialistas, por lo que tanto el argumento de que con Rajoy y el Partido Popular no pueden ni plantearse, tan siquiera, llegar a algún tipo de acuerdo o facilitar la investidura de Mariano Rajoy como Presidente del Gobierno, a mi no me vale.

Otro de los argumentos utilizados para afirmar aquello de que no es no, es que el Partido Popular es líder en recortes sociales. Falso, el PSOE de Zapatero aprobó la batería de medidas de recorte de gasto público más importante de la historia de España. Esta es una lista con los 18 principales recortes aprobados por el gobierno de Zapatero (obtenidos de la página web ecorepublicano.es):

1. La disminución de las retribuciones de los empleados públicos en 2010 y su congelación en 2011.
2. Congelación de las pensiones.
3. La eliminación de las posibilidades de jubilación parcial.
4. La eliminación del cheque-bebé a partir de 1 de enero de 2011, lo que implica junto a otros recortes menores una disminución de las prestaciones familiares de la Seguridad Social del -8,9%.
5. La pérdida del derecho a la retroactividad para las prestaciones de la Ley de Dependencia.
6. La exigencia de recorte del déficit hasta el 1,1% a las CC.AA. y del equilibrio presupuestario a los Ayuntamientos, que generará un recorte del gasto social en las competencias que ambas instituciones ejercen como, por ejemplo, está ocurriendo en Cataluña.
7. La disminución de la ayuda al desarrollo.
8. Reforma del Sistema Público de Pensiones. “El impacto agregado de la reforma se evalúa en un ahorro de 1,4% del PIB en 2030, 2,8% en 2040 y 3,5% en 2050. 
9. Aplicación de la tasa de reposición de sólo 1 por cada 10 empleados públicos que se jubilen. Esto supone que, al final del 2013 la disminución de empleados públicos en los servicios sociales habrá disminuido en torno al 10%, empeorándose así la calidad del servicio.
10. Reducción de los programas de ayuda en la vivienda, especialmente la limitación de la desgravación fiscal para la adquisición de viviendas pero también la promoción de las viviendas protegidas y la rehabilitación. En este último caso en un -19,3%. En conjunto “se valora en 0,3 puntos de PIB el recorte del gasto asociado”. 
11. Reducción del gasto en Sanidad en un 8,2% en los PGE de 2011 con relación a 2010.
12. Reducción del gasto en protección de desempleo del 1,6%. 
13. Los gastos en políticas de Empleo, donde se inscriben las políticas activas de empleo, experimentan un recorte del 5,5% 
14. Retraso en la aplicación de la ampliación del Permiso de Paternidad (recorte de unos 200 millones de euros) y recorte del conjunto de ayudas por Paternidad, Maternidad, riesgos del embarazo: -11%.
15. Recorte de las prestaciones por incapacidad temporal: -4,9%.
16. Recorte del Presupuesto para la aplicación de la Ley de Dependencia en un 5,4% 
17. Recorte del gasto en las políticas de Promoción Social (igualdad, violencia de género, juventud): - 8,8%.
18. Recorte de gastos en educación: 8,1%.

La cuantificación de los recortes en gasto público asciende, aproximadamente, a 78.000 millones de euros desde 2009, teniendo en cuenta que las cuantías destinadas a pensiones, intereses de la deuda y energía se han incrementado en 47.000 millones que han tenido que ser "compensados" con recortes en otras partidas. Y estos recortes los han aprobado y acometido tanto gobiernos del PSOE como del PP.

Sin entrar a valorar la bondad, necesidad o perversión de los recortes, lo que es una evidencia que no soporta discusión es que el PSOE también ha recortado gasto social, y lo ha hecho en muy grandes cuantías, repito, la mayoría de los expertos califican a los recortes aprobados por el gobierno del Sr. Zapatero como los mayores de la historia de España.

Por lo tanto, el segundo argumento que esgrime Pedro Sánchez para negarle el pan y la sal al PP se cae por su propio peso. El Sr. Sánchez no puede acusar al PP de hacer algo que no fue más que lo que ya hizo el PSOE.

Entonces, ¿porqué el PSOE toma la postura actual? En mi modesta opinión esta postura es el resultado de la reiteración durante tantos años, por parte del PSOE, de la idea de que el PP es la extrema derecha, el coco político, los nietos de los franquistas y poco menos que puede verse el azufre saliendo por sus poros.

Esa idea, repetida en el tiempo por todos los cuadros de mando del PSOE ha calado en sus simpatizantes y electorado y ahora es muy difícil y costoso políticamente, teniendo a su izquierda a PODEMOS, darle la vuelta al calcetín, para negociar y pactar con quienes se han hartado de acusar de ser el mismísimo demonio.

Lo peor de todo es que las consecuencias de esa errónea e irresponsable estrategia política la estamos pagando todos los españoles, por eso Sr. Sánchez, no es no, también para usted. No siga por este camino, no nos condene a limbo político, no haga más daño al país, y si todo eso le importa poco, no haga más daño a su partido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario